sábado, 28 de agosto de 2010
Amantes
sábado, 7 de agosto de 2010
Reciclado
jueves, 22 de julio de 2010
Viñeta solitaria
lunes, 12 de julio de 2010
Tres breves noticias

El dibujante rosarino Carlos Barocelli estuvo este Miércoles 6 de Julio por Paraná

miércoles, 16 de junio de 2010
Volveré



jueves, 20 de mayo de 2010
Entintando un poquito

Editado: para descargar el programa hacer click aquí
miércoles, 31 de marzo de 2010
Hombre/máquina
martes, 16 de marzo de 2010
2º Convención Nacional de Dibujantes Independientes en Santa Fe

Por fin voy a salir de la clandestinidad en la que me muevo a diario; el domingo 21 de marzo me expondré a la luz del sol y a bordo del "fluviales" pienso encarar una jornada socializante; Destino: Teatro Municipal "1º de Mayo" (san martín 2020) en la vecina ciudad de Santa Fé Capital. Habrán muestras, charlas; talleres; proyecciones; feria de fanzines y dibujos a beneficio.
sábado, 13 de febrero de 2010
Ilustración para el blog de Alcatena.


bonus track: un servidor en casa de Diego Efe (la foto es cortesía suya) intentando escanear una página de "fiesta en la abadía". En ese entonces usaba unas hojas cortadas a mi criterio, que no creo que coincidiera con ningún tamaño estándar o conocido. hoy en día trato de usar el formato de cómic americano. Saludos.
sábado, 30 de enero de 2010
Mascarada


domingo, 24 de enero de 2010
La Cosa del Pantano

No creo ser fanático de ninguna cosa, sin embargo Swamp thing (

Creo que este fué el primer trabajo que el inglés hizo para USA; estaba entusiasmado y con ganas de impresionar. Lo logró. En los últimos números de "the saga of the Swamp Thing" escritos por Marty pasko ya venía entintando John totleben; Moore concluye el arco argumental mostrando como "matan" a tiros a la criatura. En el siguiente nº se aprovecha magistralmente este giro (que supongo habrán usado hasta el hartazgo en números pasados) para dar una nueva explicación.

Más adelante con la aparición de John Constantine, nuestro protagonista va aprendiendo más acerca de sí y de sus posibilidades como ser elemental. Recomiendo toda esta saga, se llama American Gothic. Después de unos cuarenta números moore se dispersa y se dedica a otras cosas, como Watchmen por ejemplo. Sin embargo su paso por esta serie es un hito en el mundo del cómic, precursor de guiones y enfoques más adultos (junto con el trabajo de Frank miller) que dieron paso a Neil Gaiman; Grant Morrison y a toda la línea Vertigo que DC creara para esta tendencia.

En esta serie se sucedieron varios equipos creativos, cuya causa adivino en la lentitud de Totleben y en lo prolífico de la escritura de Moore. Muchas páginas están terminadas por el filipino Alfredo Alcalá, conocido por su rapidez y clasicismo. Stan Woch y Ron Randall dibujan varios números, entre ellos el excelente "fruto del cielo", también aportan lo suyo Rick Veitch Y Shawn Mcmanus, todo coloreado por Tatjana wood.
Totleben colabora después con bissette en "taboo" y con Moore en "Miracleman".
En este dibujo quise darle un aspecto más sombrío al personaje, como si la poca humanidad se le hubiera olvidado en razón de un prolongado período en soledad. Casi ha perdido su forma humana; y su andar es penoso, bamboleante, con cierto parecido a las marionetas de Jim henson. Me costó lo suyo colorearlo; no le encontraba la vuelta. Usé Painter X , un programa que gente más habilidosa usa para pintar de cero, pero que a mí me sirve para colorear dibujos entintados; tiene una cierta cualidad azarosa que me gusta mucho. Tuve que ponerle el clásico logo porque me pareció que sino lo hacía algunos no lo iban a reconocer.
