
El dibujo no tiene mucho que ver pero me daba culpa publicar el post sin uno. Se llama " blasón Chtulhu"
Siempre me gustó leer. En casa no había una cantidad exagerada de libros, pero algunos de ellos me encarrilaron en ese sentido, en este hábito, y terminé por aficionarme a estos objetos maravillosos.
Tratando de no ponerme pesado y nostálgico recuerdo haber pasado numerosas siestas leyendo tanto novelones tipo best-seller, hasta antologías de Poe; Kafka; Sábato. Es especialmente en la adolescencia cuando una persona se dedica a tiempo completo a lo que le gusta; y yo me entregué con todo gusto a los sueños de la literatura.
En los libritos de Página/12 descubrí a Lovecraft; a Maupassant; a Ambrose Bierce. Mi intención inicial era empaparme de los clásicos, pero esos autores me inclinaron un tanto hacia lo fantástico. Dostoievsky; Stendhal; Homero; Cervantes; Freud, convivían con Lord Dunsany; Arthur Machen; Algernon blackwood. Por apenas un peso me compré un librito que no prometía mucho desde el título “Los Piratas Fantasmas” de William Hope Hodgson. Si quieren algo genuino de este autor lean “The house on the borderland”, lean “El Wendigo” de Blackwood; lean “Los tres Impostores” de Arthur Machen. Todos esos son tesoros de la literatura; secretas obras maestras, como dijera Borges.
Este post quiere ser la introducción a una especie de obsequio de fin de año: una biblioteca virtual de literatura fantástica (140 megabytes, mas o menos). Sé que leer en la computadora no se compara con tener el libro en las manos (aunque nada impida imprimir algo de vez en cuando) pero hagamos el esfuerzo y pensemos que quizá así podamos aunque sea leer un cuento o dos de esos autores, o un fragmento, y así decidirnos a comprar alguna edición de bolsillo, o tener la suerte de hallar algún ejemplar semidestruido en una librería de viejo. (son éstos los que más magia tienen)
La biblioteca está orientada al horror, al misterio y la novela gótica. No abunda la fantasía al estilo Tolkien que digamos, y el tono general es bastante oscuro. Un buen relato fantástico tiene que tener algo de horrible, decía -mas o menos- Cortazar. Coincido.
Lo bueno: Hay de todo: desde Dickens; Chéjov; Hoffmann; Kipling; Hawthorne y Henry James hasta Clive Barker; Stephen King; Jean Ray; Fritz Leiber; Peter Straub; Montague Rhode James; Le Fanu; R. Howard; Bram Stoker; August Derleth y muchos, muchos más, entre ellos los autores y obras antes mencionados.
Lo malo: Algunos de los 308 archivos en pdf ( tenés que tener Adobe Acrobat Reader instalado) están repetidos. (Ej: Contiene “cuentos de un soñador” de Dunsany, pero también aparecen algunos cuentos del mismo libro como archivos separados) pero esto se soluciona borrando lo que se considere como sobrante. Tal vez falte algún libro fundamental de tal y cual autor ( de Lovecraft no abunda tanto su obra referida a Cthulhu, sino más bien sus trabajos de juventud; En cuanto a Poe; se extraña su obra poética)
Aún así es una biblioteca muy completa, con ejemplares muy difíciles de conseguir. De las traducciones no puedo decir mucho, ya que obviamente no leí todo, pero al menos deben ser correctas.
Espero que lo disfruten. Un abrazo.
Este es el enlace: http://www.mediafire.com/file/nkiqrtyozdg/Terror en pdf!.rar
Y esta es la lista de libros, la descargan en un segundo: http://www.mediafire.com/?5xm2neoznmj
Avisen por favor si se cayó el link, así lo soluciono. Gracias.