
sábado, 26 de diciembre de 2009
MUCHA Literatura Fantástica

lunes, 14 de diciembre de 2009
Fiesta en la abadía
sábado, 21 de noviembre de 2009
Niños
domingo, 1 de noviembre de 2009
Nació bebé Jazmín!
lunes, 5 de octubre de 2009
La cueva de Mr Pike







domingo, 20 de septiembre de 2009
Mas Wolfmaiden.
sábado, 12 de septiembre de 2009
Colouring
El arduo tema del color siempre ha sido un motivo de preocupación para mí, ya sea porque me es difícil visualizar una paleta de antemano o porque, en mis intentos con los acrílicos, me costaba lograr el color deseado y desperdiciaba material y tiempo. sin embargo pintar en valores de grises no es fácil tampoco, el equilibrio entre los distintos planos es un aspecto que no podés descuidar.
Así, un tanto frustrado, me dije que lo más sensato era perfeccionarme en el dibujo a blanco y negro (con esas tramas cruzadas de las que a veces hago un gozoso abuso). Es por eso que el color no abunda en mis dibujos tanto como quisiera. Todo cambió para los que, como yo, habíamos explorado a tientas el universo cromático ( el coloreado, bah) : descubrimos Photoshop. Uno de los primeros en mostrar resultados espectaculares con el coloreado digital fué Steve Oliff, con su impactante trabajo en Akira (aunque no usaba Ps sino un antiguo y pesado software llamado Kaleidoscope). Por mi parte todavía estoy en la fase de aprendizaje del programa, el cual no es nada fácil. Aclaro que no es el único programa de edición fotográfica que se puede utilizar para retocar dibujos; está además Painter (especializado para artistas y dibujo a mano alzada con tableta gráfica) y uno que no conocía ni de mentas, el Paint shop pro, más parecido a Photoshop pero con pinceles realistas al estilo painter. acá van dos intentos con acrílicos:

Este último de abajo es la segunda página de “Reconocimiento” (disponible para descargar en un post anterior, je). Lo coloreé con Paint Shop Pro, un poco para probar el programa-recomendado por el talentoso Agustín Gomila- y descubrí que con éstos óleos digitales, realistas hasta lo impensado, que se mezclan y se empastan si uno no limpia el pincel, es posible relajarse y jugar un poco con colores que tal vez no son los que habitualmente usaríamos. En esta página se me ocurrió que el dibujo ya estaba brindando lo suficiente al lector, de manera que el color solo debía acompañar; como una música de fondo que no atrae mucho la atención. Así es que no me preocupé de no pasarme de los bordes de los objetos, ni de dar una sensación de volumen precisa.
lunes, 7 de septiembre de 2009
bat-man

Es raro, pero aunque me gusta bastante batman, no lo he dibujado mucho, casi nada. Ayer estaba bastante bloqueado, aburrido, y me puse a bocetar batmans en distintas poses. Me di cuenta de que dibujar este personaje no es tan interesante como suponía, y el lamentable resultado es este ser apócrifo que, un poco pesado, intenta capturar algún pillo. ¿cómo hacían los coloristas de antaño para, con esos colores planos, dar esa impresión de cosa acabada, de vida? yo no soy colorista pero traté de usar la menor cantidad de valores posibles, si exceptuamos el degradado de fondo. Entintado con pincel liner 00 sobre un hoja de papel vegetal A4.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Páginas inéditas






El guión es obra del talentoso Diego Arandojo (relacionado con Vul Morcilla) y es un ingenioso remake de la biblia, con copiosos conocimientos de ocultismo y magia. Espero que les gusten.
domingo, 30 de agosto de 2009
Paso a paso volumen 2
Es la oportunidad perfecta para redondear ideas y completar lo que falta, lo que no podemos decir en los dibujos, en los cuentos, o en la disciplina que mostremos. Las disgresiones, los prólogos y postfacios son, a veces, la sal de la literatura; sino pregúntenle a Borges.
Esto que les muestro es el proceso de trabajo de una ilustración que hice en estas últimas dos semanas, un poco interrumpidamente a causa del laburo.
Empecé con una imagen que se me venía cada tanto y que es bastante recurrente, la de un denso follaje medio sostenido por enredaderas gruesas; de fondo o subida a un tronco veía una criatura, una mujer. También podía ser que apareciera de fondo, en claroscuro. Esto último se impuso en el boceto y borré muchas veces en este sentido hasta que surgió esto:

En el proceso de entintado hice lo que a muchos le parecerá absurdo: no entinté de una sola pasada, sino que primero hice un delineado de lo que finalmente rellenaría, con líneas cruzadas y tramas incluidas. Esto le da al aspecto final un toque de delicadeza (no se me ocurre otra palabra) que no logro si primero mancho con el pincel los bloques de negro y recién después “suavizo” y termino con un pincel liner (no pongo con el Windsor & Newton porque sería mentira) y las microfibras.
Una vez terminado hice un somero análisis y me dí cuenta de algunas cosas: Los elementos que sirven de marco son un tronco (un falo, bah) y una cueva (¿explico?). Luego los protagonistas son un vivo y una mujer de aspecto y carácter fantasmagórico. ¡No sean mal pensados y lleguen a la pseudofreudiana conclusión de que no es más que una escena de sexo con muertos! (lo que se llama necrofilia, ¿vio?). No es así y al que diga algo parecido le iniciaré acciones legales, costos a su cargo.

No me iré sin agregar que intenté aproximarme un poco al estilo del gran John Totleben, un dibujante súper humilde que supo trabajar con Alan moore en Swamp Thing y que actualmente sufre de una enfermedad de la vista (creo que es retinitis pigmentosa) que lo ha alejado de la producción de comics, ya que además de una lentitud propia de su minuciosidad; padece ceguera nocturna y debe acercarse demasiado a la hoja; esto lo obliga a prestar atención a los detalles y no al dibujo completo. Sin embargo aún realiza trabajos esporádicos y complace a sus fans.
Otra referencia que tuve en cuenta fue al escritor Guy de Maupassant, cuyo cuento L´Apparition llenó alguna que otra siesta de horror y misterio. Creo que cuando se me ocurrió llamarlo así (me rompí la cabeza, realmente) pensé en el francés, tal vez por eso el joven que se atreve a avanzar tiene una especie de capa medio antigua, que al menos a mí me sugiere la época de Sthendal y las guerras napoleónicas.
Ahora sí, chau.
miércoles, 19 de agosto de 2009
paso a paso
.jpg)
viernes, 14 de agosto de 2009
El escritor

Esta es una ilustración que hice un poco a las apuradas, ansioso por entintar, y gracias a eso el acabado final no es lo delicado que hubiera querido. Por desgracia no guardé un escaneo de los lápices. proximamente voy a tratar de mostrar las etapas de creación de uno de mis dibujos.
miércoles, 12 de agosto de 2009
Reconocimiento

Este es un comic que hice en 2007. empezó bastante bien pero se fué desvirtuando un poco a causa de cambios indecisos en el guión, que al principio era más intimista y menos cósmico. Pero bueno, de los errores se aprende. Como subir todas las imágenes es bastante tedioso se los dejo para que lo descarguen.
martes, 11 de agosto de 2009
amiguitos:

jueves, 7 de mayo de 2009

